
Como un videocurriculum te ayuda a diferenciarte y te destaca sobre los demás
El Escuela de Comunicación y Márketing Online a través de su blog de Aula CM nos cuenta a través de un interesante y completo artículo como hacer un buen videocurriculum y como esta nueva técnica nos diferencia del resto.
Diferenciarse es la clave para competir con el resto. Eso es un hecho. ¡Cuántos currículos se desechan por no impactar! Nos presentan una serie de consejos y herramientas que te ayudarán a dar el paso junto con 20 muy buenos ejemplos de Vídeo CV.
¿Por qué un Videocurrículum?
Doble licenciado, hablas cuatro idiomas, experiencias varias y terminando un máster. Y si, sigues esperando la llamada de ese trabajo soñado.
Ya sólo el paso de crear tu propio vídeo va a reflejar algunas aptitudes que igual no puedes llegar a mostrar frente a tu entrevistador. Tales como la creatividad, confianza en ti mismo, riesgo, decisión, habilidades sociales, tus dotes comunicativas, nivel de idiomas, y por supuesto muestras lo bien que sabes hacer contenido diferente y original.
Pero esto no acaba aquí, hay otras muchas ventajas que nos trae el videocurrículum como formato. Entre las cuales son, su fácil difusión, genera un vínculo emocional y es altamente viralizable.
Crea un guión
Como en toda obra audiovisual, un guión es la base de nuestra creación. Coge papel y boli y comienza a estructurar lo que quieres decir en tu videocurricono-grande-2-27ículum.
Presentación: En 15 segundos tienes que contar ante cámara quién eres, qué haces y qué tipo de trabajo estas buscando.
Experiencia Profesional: Cuenta tus experiencias destacables. Resume muy bien esta parte.
Formación: Cíñete a comentar el último título que has obtenido.
Información Adicional: La parte más desenfadada, puedes mostrar tus habilidades sociales contando tus hobbies. Véndete en la última frase. Respondiendo a ¿Por qué tú y no otro? y finaliza con tus redes sociales.
Se Original
No tengas miedo a ser creativo. La creatividad es la que te va a diferenciar del resto y el formato vídeo es la herramienta que te va a permitir esa diferenciación. Últimamente resulta mucho más impactante una buena idea que la propia calidad del vídeo. Se realista y piensa muy bien qué quieres mostrar y cómo lo puedes hacer.
Veremos más adelante algunos ejemplos con los cuales vas a poder inspirarte.
Un Videocurrículum claro y conciso
El contenido va a ser la clave de tu vídeo. Te vas a vender, eres tú el producto y de ti depende que te contraten con la ayuda de tus habilidades comunicativas. De nada sirve copiar tal cual tu currículum impreso ante cámara, esta no va a ser la finalidad. Trata de contar lo más posible de forma muy ordenada y sin excederte a más de tres minutos. No debemos aburrir al personal, trata de mostrar quién eres, qué haces y cómo trabajas de forma amena, sencilla y limpia.
Enlaces a tus redes sociales
Es de vital importancia que finalices el vídeo incluyendo los enlaces a tus redes sociales, sobretodo Linkedin. Ya que si están interesados van a poder indagar algo más en tu perfil y comunicarse contigo. El responsable de selección tiene que tener acceso a tu contacto lo más fácil posible. Si el vídeo lo vas a subir a Youtube, utiliza la función de etiquetas para que puedan acceder a cualquier información adicional que tu quieras mostrar.